
En el mes de JULIO (MES DE SAN IGNACIO), conoce la historia de un joven que fue "encontrado por Dios" y se apasionó por Jesús y su Reino: Ignacio de Loyola.
En estos episodios podrás descubrir un camino para ser feliz y GASTAR LA VIDA por el Señor. Es muy fácil.
1. Escucha cada día un capítulo de su vida y
2. Reflexiona con las preguntas que compartimos para dejarte iluminar por la vida de Ignacio.
Episodio 1: Reconocer desde sus Escritos
Una de las maneras de reconocer lo que somos es leer todo aquello que escribimos, especialmente en nuestros tiempos de oración, meditación o relajación. San Ignacio nos da a conocer su vida interior gracias a los diversos escritos que dejó en vida.
Por eso, reconociendo la importancia de nuestros apuntes espirituales, te invitamos a que inicies el hábito del cuaderno espiritual, donde puedas ir plasmando todas aquellas mociones, oraciones, reflexiones, dificultades o dudas que vas experimentando en tu vida de fe. Esto te ayudará a ver mejor el paso de Dios por tu vida.
Episodio 2: Juventud y caída en Pamplona
Los primeros años de toda vida son los más importantes, ya que gracias a las diversas experiencias y formaciones recibidas se desarrolla la personalidad de cada uno, haciendo crecer sus propios sueños e ideales, sus miedos o inseguridades. San Ignacio recibió la formación y educación para aspirar a cosas grandes, a soñar por lo alto y a exigirse a ser mejor día a día. Cada uno de nosotros también hemos recibido una historia, sueños y deseos que nuestras familias nos han transmitido.
Por eso, al finalizar este capítulo, te invitamos a reflexionar sobre tu formación recibida, no solo lo académico, sino en cada dimensión de la persona.
¿Qué has recibido de tu familia? ¿Los sueños que tienes, son propios o están marcados por los demás? ¿Cuál es tu deseo más profundo, pero te da miedo decirlo por defraudar a los otros?
Este episodio nos relata esos medios que ayudaron a Ignacio en el camino de la conversión. Entre ellos encontraremos algunos libros sobre los santos, que con sus modos de vivir inspiraron a Ignacio a revisar su vida y optar por el seguimiento de Jesús. Otro medio que ayudó a Ignacio fue la conexión íntima y especial con Dios, donde logró descubrir la acción de los diversos espíritus gracias al examen de las mociones que fue experimentando.
Sin duda, los espacios de intimidad con Dios nos inspiran e invitan a ser mejores. ¿Cómo son tus espacios de encuentro con Dios? ¿A qué te invita Dios en este día? ¿Cómo reconoces qué viene de Dios y qué no?
La Virgen María fue una gran ayuda en el camino del peregrino, la cual fue guiando y acompañando cada paso que dió durante sus diversas peregrinaciones. Un camino marcado por dificultades, esfuerzos, soledad y necesidades, que nuestro peregrino afrontó con la confianza puesta en Dios y la Virgen. Ignacio siguió descubriendo los engaños del mal espíritu y cómo lo fueron envolviendo en escrúpulos que lo alejaban del querer de Dios.
¿Cuáles son tus grandes luchas en este tiempo? Cómo San Ignacio, te invitamos a ofrecer tus armas (seguridades) a Nuestra Señora, para que con su ayuda puedas ser más libre en este camino de seguimiento y de encuentro con Dios.
Episodio 5: Iluminación del Cardoner
Los ejercicios espirituales nos abren a un espacio interior donde Dios entra y se comunica con la persona. San Ignacio conectó tanto con Dios que recibió grandes revelaciones que le ayudaron a ver nuevas todas las cosas. Pero en nuestro camino, no siempre es tan claro y tenemos dificultades para ver lo que Dios nos pide o nos quiere revelar.
San Ignacio nos invita a salir de nuestro propio amor, querer e interés para ser más libres e indiferentes a lo que Dios nos pide. Por eso, en este día, te invitamos a sacar un espacio de oración especial, dónde puedas pedir a Dios la gracia de ver con sus ojos y reconocer su divina voluntad, dándote la gracia de responder en libertad e indiferencia, siempre movido por el amor.
Episodio 6: Los Ejercicios Espirituales
El libro de los ejercicios es un tesoro para la vida espiritual de todos los creyentes. En ellos, hacemos un recorrido interior y personal mirando a Jesús. Una de las primeras experiencias que nos propone Ignacio es a identificar nuestro principio y fundamento: sentirnos creados y amados por Dios, que nos llama a algo concreto y nos pide elegir en libertad lo que más nos conduce a ese fin, usando de las cosas “tanto cuando” nos ayuden.
En este día realiza un examen de tu vida cotidiana pidiendo a Dios la gracia de reconocer aquellas cosas, personas o pensamientos que roban tu libertad, y que inconscientemente se van alejando del fin al que has sido creado. Y, reconociéndolo, pide la gracia para poner medios que te ayuden a ser más libre en tu cotidianidad.
Episodio 7: Los Ejercicios Espirituales
La experiencia de los ejercicios consta de 4 semanas, donde el centro es la persona de Jesús: contemplar su vida, sus sentimientos, su hacer, sus palabras; desde la encarnación hasta la resurrección, es acompañar a Jesús durante toda su vida, reconociendo las invitaciones que tiene para ti.
Una de las propuestas durante la experiencia de ejercicios es realizar la elección de vida o la reforma. Después de ver la invitación que hace Jesús para la vida, se busca optar por la propuesta que más te acerca a su voluntad. Para eso es necesario realizar una revisión profunda y personal de la vida, reconociendo aquello que se tiene que reestructurar o reconciliar para que el seguimiento sea más auténtico.
Y tú, ¿ya conoces la voluntad de Dios para tu vida? ¿A qué te está invitando Jesús? ¿Cómo quieres responder?... estas respuestas hacen parte de un camino de discernimiento, por eso, si crees que necesitas profundizar más, te invitamos a conversar con tu acompañante.
Episodio 8: Italia – Estancia en Tierra Santa
San Ignacio seguía con su idea de llegar a Tierra a Santa y allí permanecer en servicio de Jesús, viviendo como él vivió. Pero para llegar allí, el peregrino tuvo que pasar por varias adversidades que no lo detuvieron; al contrario, fortalecieron su confianza en la providencia de Dios. Decidió viajar de incógnito, evitando usar su fama para conseguir recursos. Optó por mendigar en los diferentes lugares para conseguir lo necesario para su viaje.
El peregrino nos enseña el valor de la perseverancia y la confianza en Dios. Alcanzar tus metas requiere de trabajo, esfuerzo y sacrificio, además de la prudencia. Ignacio logra llegar a Tierra Santa y cumplir su meta. Pero esta no sería la meta que Dios tenía para él. Allí se le cambian los planes y nuevamente es necesario abandonarse en Dios para seguir su voluntad y no lo que él quería.
Te invitamos a elaborar tu ruta de sueños. Hemos escuchado los diferentes recorridos que hizo San Ignacio hasta llegar a Jerusalén. ¿Cuáles han sido esos momentos o lugares significativos que te han ayudado o acercado a tu meta? ¿A dónde esperas llegar? ¿Crees que esa meta es la voluntad de Dios?
Episodio 9: Barcelona – Alcalá - Salamanca
Empezamos a descubrir los primeros años de formación de San Ignacio, una formación con un fin específico: Ayudar a las almas.
Este tiempo no será fácil. Ignacio empieza a ser perseguido por su manera de predicar y de ayudar a otros, sobre todo por no tener una formación sobre los temas de la fe. Pero sus ansias de trabajar por el Reino no lo detienen ni le llenan de miedo. Al contrario, Ignacio siente un llamado a prepararse, a tener nuevas herramientas para su misión y por eso se lanza en esta aventura a pesar de su edad y sus limitaciones.
¿Sientes que tu vida de fe necesita más formación? ¿Qué temas crees que deberías profundizar más para ayudar a las almas?
Episodio 10: París – Los Votos de Montmartre
Ignacio, en París formará grandes amistades que le acompañarán en su deseo de servir a Jesús. Con ellos creará una comunidad donde comparten todo, sueñan juntos y trabajan por ayudar a muchas almas. Vemos la importancia de los amigos en el Señor, esas personas que te animan, te sostienen, te acompañan, te guían. Esos que caminan contigo en el seguimiento de Jesús. Este grupo crea una conexión tan especial con Dios que deciden sellar esa unión realizando los votos, para vivir en pobreza y castidad por el Reino.
No hay duda de que los amigos son grandes tesoros que nos envía Dios para acompañarnos en nuestro camino. San Ignacio encontró a varios, como Francisco Javier y Pedro Fabro. Hoy es un gran día para reconocer cuáles han sido esos amigos que te han acercado a Jesús, que han fortalecido tu fe o te han acompañado en tu vida espiritual. Hoy agradece a Dios por su presencia y (por qué no) agradece a tus amigos por su vida y su amistad. ¡Es un buen día para agradecer!
Episodio 11: La visión de la Storta – Aprobación de la Compañía
San Ignacio recibe un llamado especial en medio de su camino de seguimiento. El peregrino experimenta que Dios lo invita a su servicio y le lleva como destino a Roma. Allí logra entrevistarse con el Papa, que acoge su propuesta y le apoya en todo lo necesario. Los compañeros que le seguían desde París confirman también su entrega a Dios y deciden fundar un instituto al que llamaran “La Compañía de Jesús”, pues es tanta su unión con Jesús que su único deseo es estar bajo su bandera y su servicio. Todos deciden estar con Jesús.
Y tú, ¿deseas estar con Jesús?
Episodio 12: El heroísmo en la virtud.
En este episodio, San Ignacio nos da 2 claves para vivir mejor la vida espiritual: Pensar las cosas antes de hacerlas y tener una vida de oración constante. Estas dos actitudes permitían que el peregrino viviera en gran ánimo para vencer todas las adversidades.
San Ignacio no olvidó su esencia noble, el valor de entregar su vida al servicio de su Señor movió siempre su deseo de servir y ayudar a las almas.
En este día te animamos a que ejercites tu discernimiento. Por eso, antes de tomar una decisión detente, piensa y ora sobre la situación a la que te enfrentas. Recuerda las 2 actitudes que guiaron a Ignacio en la construcción del Reino.
Nuestro peregrino aprendió a confiar en sus hermanos, así como confiaba en Dios. Esa confianza le permitió vivir en obediencia al Padre. Una obediencia no impuesta, sino alegre de servir y hacer lo que Dios quería siempre. Esta conexión con Jesús hacía que a lo largo de su día se le escucharan constantemente algunas jaculatorias como ¡Ay Jesús!; que evidenciaban una intimidad con el hijo y con toda la trinidad.
¿Tienes alguna jaculatoria que acompañe tu día y tu relación con Jesús? ¿Cómo te relacionas con Dios en la cotidianidad?
Ayuda mucho a tener devociones personales en tu relación con Dios, por eso, si no tienes una jaculatoria que te conecte con Dios, te invitamos a que puedas elaborarla y puedas invocar su presencia durante el día.
Episodio 14: El Diario Espiritual.
La experiencia de los ejercicios termina con la contemplación para alcanzar amor, donde San Ignacio nos invita a poner más amor en las obras que en las palabras. El poderlo vivir requiere un camino de maduración y crecimiento espiritual; sentir un amor intenso por Jesús. El diario espiritual de San Ignacio nos permite conocer esas manifestaciones y experiencias vividas con la trinidad y ese deseo ardiente de hacer solo su voluntad.
Es de admirar cómo un hombre, con la sabiduría y el entendimiento que tenía, pedía al Espíritu Santo confirmación sobre los temas que tenía que resolver. Mostrando así su abandono total a su providencia y a su voluntad
¿Qué es Cientox1?
CIENTOX1 es un PODCAST donde conocerás la historia de muchos santos que se animaron a entregar todo por Jesús y servir sus hermanos.
Descubre con ellos un modo de ser feliz: GASTAR LA VIDA.
Estos episodios fueron preparados por Mercedes Solana, ecr. Han ayudado a muchas personas durante los Ejercicios Espirituales, en sus casas y comunidades a conocer mejor la historia "viva" de quienes siguen más de cerca a Jesús
¡Conoce a más seguidores de Jesús!