
Ha llegado el turno para Don Pedro Legaria Armendáriz, Párroco y fundador de las Esclavas de Cristo Rey.
La vida de Pedro Legaria Armendáriz fue una manifestación profunda de su entrega total a Dios, reflejada en su misión sacerdotal, el cuidado amoroso de sus feligreses y su íntima relación con Dios. Su gran anhelo de "ser todo de Dios" lo impulsó a vivir con un amor apasionado por Jesucristo y una dedicación incondicional a Su servicio. Este deseo ardiente de salvar almas para Cristo lo llevó a fundar las Esclavas de Cristo Rey, una congregación que, a través de su apostolado particular en los diversos campos de acción, continúa siendo testimonio vivo de su entrega y misión.
En estos episodios podrás descubrir un estilo de vida donde el TODO marca la diferencia.
1. Escucha cada día un capítulo de su vida y
2. Reflexiona con las preguntas que compartimos para dejarte iluminar por la vida de Pedro Legaria
Episodio 1: Miembro vivo de un mismo cuerpo
Pedro Legaria, sacerdote y fundador de las Esclavas de Cristo Rey, entendió que el amor verdadero se paga con amor. Al sentirse parte de Cristo, decidió entregarse totalmente a Él y a Su Reino. Su ministerio fue una manifestación de ese amor incondicional hacia Dios, actuando como un puente para acercar a las personas a la fe. Bajo el lema "Mi amor todo y solo para Dios", Don Pedro demostró un profundo amor por la Iglesia, desde sus autoridades hasta los más humildes fieles de su parroquia en Murchante. Creía que la Iglesia necesita santos auténticos que sirvan de ejemplo y ayuden a transformar el mundo.
¿Cómo puedes dedicar un momento del día para servir a los demás, acercándolos al amor de Dios o brindándoles apoyo y comprensión en su día a día?
Episodio 2: ambiente histórico de su vida.
Pedro Legaria nació en Tudela el 2 de julio de 1878, en una familia humilde que enfrentó grandes dificultades, como la muerte temprana de su padre, la separación familiar y la guerra civil española. A pesar de estos desafíos, Don Pedro siempre supo discernir el camino que Dios le mostraba, entregándose por completo a su vocación sacerdotal. Para él, la santidad no era algo triste, sino la experiencia más gratificante, incluso en medio de pruebas.
Toma un momento cada día para reflexionar cómo puedes enfrentar las dificultades con amor y fe, buscando oportunidades para crecer en santidad.
Episodio 3: Luchando contra la adversidad.
Pedro Legaria nació en Tudela en una familia modesta y cristiana. Sus padres, Pedro Legaria y Teodora Armendáriz, tenían cuatro hijos y mantenían una tienda de calzados. En 1885, una epidemia de cólera azotó Navarra, y su padre falleció, dejando a Teodora sola con cuatro hijos pequeños.
Para asegurar su bienestar, decidió ingresar a los dos hijos mayores, Eloy y Pedro, en el hospital de niños huérfanos. Esta experiencia marcó el comienzo del camino de fe y entrega de Pedro Legaria, despertando un amor apasionado por Cristo y el sacerdocio.
¿Cómo podemos encontrar fortaleza en tiempos difíciles y buscar el bien de los demás, como lo hizo la familia de Pedro?
Episodio 4: hacía la meta del sacerdocio.
Durante su formación, Don Pedro Legaria fue un humilde portero, pero su servicio y grandes cualidades lo llevaron a formar seminaristas antes de ser sacerdote. Su vida se caracterizó por la humildad, prudencia y un amor apasionado por Jesucristo, deseando entregarse sin límites a su misión. Fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1902 y dedicó su ministerio al servicio desde el púlpito y el confesionario.
Dedica un momento hoy para reflexionar sobre cómo puedes entregar tus talentos y tiempo para ayudar a otros, sin buscar reconocimiento, y haz un acto concreto de servicio desinteresado, siguiendo el ejemplo de humildad de Don Pedro.
Episodio 5: apóstol a imitación de cristo.
Don Pedro Legaria fue enviado a Murchante el 18 de marzo de 1906, primero como ecónomo y luego como párroco. Así nos lo retan sus escritos:
"Será para mi alma de recuerdos imborrables. Solo, pero con el corazón henchido de Gozo. Salí camino de Murchante, mi querido pueblo. Más querido que ningún otro, forjaba planes por el camino anhelaba con todo mi corazón trabajar mucho, mucho, por llevar las almas al corazón de Jesús, a la Sagrada Eucaristía, a la inmaculada. Estas eran, aparte de otras, mis ilusiones más queridas. Gocé mucho en este camino solito con mi Dios. ¿Cuánto quiero quererlo?"
Al llegar se puso confesionario, uno de sus lugares predilectos, donde comenzó su labor pastoral. La respuesta de Pedro fue siempre incondicional.
¿Cómo puedes ofrecer tu día a Jesús con la misma disposición total que mostró Don Pedro, buscando maneras de servir a los demás en tus acciones cotidianas?
Episodio 6: La raíz donde brotan los males
Don Pedro Legaria, de mediana estatura y mirada penetrante, irradiaba energía y recogimiento. Su labor pastoral era incansable, visitando enfermos y siendo un confesor muy buscado, combinando exigencia con un amor paternal. Su vida espiritual intensa y su celo apostólico hacían que lo que predicaba fuese fruto de lo que vivía. Solo buscaba la gloria de Dios y la salvación de las almas. Para don Pedro el "yo" traducido en egoísmo era una de las raíces donde la humanidad se alejaba de Dios y del camino a la santidad. Por esto, con su vida quiso transmitir un mensaje de generosidad y entrega.
Hoy, intenta vivir lo que predicas. Piensa en un valor o virtud que consideras importante y busca aplicarlo de manera coherente en tus acciones, siguiendo el ejemplo de autenticidad de Don Pedro..
Episodio 7: La gloria de dios.
El lema de Don Pedro Legaria era "Consumirme y agotarme en todo mi ser, físico, intelectual y moral, por la Gloria de Dios y la salvación de las almas". Vivía esto con una suave, constante y amorosa presencia de Dios, consciente de que Él era testigo de sus pensamientos, trabajos e intenciones. Todo lo hacía con amor, buscando siempre agradar a Dios, desde los actos más pequeños hasta los más grandes. Inspirado por los ejercicios espirituales de San Ignacio, a quien llamaba su "santo Padre", Don Pedro encontraba en la oración y en la acción su manera de buscar la gloria de Dios.
¿Cómo descubres en tu día la presencia amorosa de Dios? ¿Crees que tu vida busca dar Gloria a Dios? ¿Qué actitudes o acciones tienes que son de agrado para Dios?
Episodio 8: la formación cristiana.
Para Don Pedro Legaria, la catequesis y el confesionario fueron sus principales herramientas para combatir el pecado y guiar a las almas hacia la santidad. Consideraba la instrucción religiosa como su mayor obligación, convencido de que en Jesús y su doctrina el cristiano encuentra la verdadera felicidad. Don Pedro veía la catequesis como un medio fundamental para conocer, vivir y transmitir las verdades de la fe, esenciales para la vida cristiana.
Sabía que la catequesis y la vida sacramental estaban estrechamente vinculadas: el conocimiento de las verdades de la fe debía llevar a una vivencia más profunda de los sacramentos, y estos, a su vez, reforzaban la necesidad de ese conocimiento. Como sacerdote, estaba convencido de que su misión era ofrecer a sus feligreses tanto el "pan de la Eucaristía" como el "pan de la palabra", alimentando su vida espiritual desde ambas mesas.
reflexiona sobre las enseñanzas de tu fe. Dedica tiempo a aprender más sobre ellas y a vivirlas de manera más plena en tu día a día, como parte de tu camino hacia una mayor comunión con Dios.
Episodio 9: Un corazón lleno de amor y misericordia.
En el confesionario, Don Pedro Legaria aguardaba pacientemente a quienes el Señor le había confiado, dispuesto a sanar las heridas que el pecado causaba en sus corazones. Su vocación como confesor se reflejaba en los frutos de santidad que el sacramento de la reconciliación generaba durante los 36 años que pasó en la parroquia. Personas de diversas condiciones acudían a él en busca de perdón, paz y consuelo.
A través de Don Pedro, muchos experimentaron la luz y el sosiego que les ayudaban a aliviar sus penas y a encontrar la fuerza para vencer el mal, así como un gran impulso para practicar el bien.
Dedica un momento para reflexionar sobre el Sacramento de la reconciliación. ¿Hace cuánto no te acercas al sacramento? ¿Crees realmente que Dios actúa y perdona al hombre?
Episodio 10: Eucaristía, Cruz y el Sagrado Corazón.
Para Don Pedro Legaria, la Eucaristía, la cruz y el Sagrado Corazón de Jesús fueron expresiones del amor divino y humano de Cristo por todos los hombres. Profundamente enamorado del Señor Sacramentado, Don Pedro dedicó su vida a vivir la Eucaristía y a arrastrar a otros hacia la comunión. Su ardiente fe, combinada con una gran emotividad y ternura, lo llevó a encontrar en Cristo la respuesta a las ansias de amor que el corazón humano busca.
Creía que todo amor cristiano tiene su fuente en el corazón de Jesús y que la cruz, con su centro en el Corazón traspasado, resume la entrega generosa de Dios por la humanidad. Este amor por Cristo crucificado, por la Eucaristía y por el Sagrado Corazón inspiraba a quienes se acercaban a él.
¿Cuáles son los Rasgos de Dios que más te ayudan? ¿Reconoces el amor de Dios al contemplar la Eucaristía, la Cruz y el corazón de Jesús?
Episodio 11: Fidelidad en los tiempos de persecución.
Don Pedro Legaria vivió momentos difíciles tras el establecimiento de la Segunda República Española en 1931, que trajo consigo tensiones políticas y anticlericales. El pueblo de Murchante, profundamente católico, compartía la preocupación de su párroco por la posibilidad de ataques. Una noche, mientras cenaba, Don Pedro escuchó ruido en la entrada de su casa y descubrió que un grupo de jóvenes había decidido custodiarla para protegerlo. Conmovido por este acto de lealtad, subió llorando, reconociendo que, en tiempos de adversidad, la fe se manifiesta con valentía y sacrificio.
¿cuáles son las causas o personas que estaríamos dispuestos a defender a pesar del riesgo? ¿Qué nos impulsa a tomar esa decisión: la fe, el compromiso, ¿o el sentido de justicia? ¿Cómo enfrentamos la dificultad? ¿Evitamos los riesgos el peligro?
Episodio 12: Los Ejercicios, fuente de Santidad.
Para Don Pedro, los Ejercicios Espirituales fueron una herramienta clave tanto para su propia santificación como para su labor pastoral. Gracias a ellos, pudo vivir un seguimiento profundo y exigente de Cristo, lo que le permitió ser un mejor párroco, más entregado a su comunidad. Don Pedro no solo realizaba los ejercicios anualmente, sino que los incorporaba a su vida diaria y los promovía entre sus feligreses, convencido de su poder transformador. A lo largo de su ministerio, dirigió numerosos retiros espirituales, invitando a toda su comunidad a experimentar esta fuente inagotable de santidad.
¿Has realizado la experiencia de los Ejercicios Espirituales Ignacianos? Si no los has hecho ¿Te gustaría vivir esta experiencia? Recuerda que en las casas de las Esclavas de Cristo Rey estamos dispuestas a acompañarte.
Episodio 13: Una obra toda de Dios.
Don Pedro Legaria comprendió profundamente el poder transformador de los Ejercicios Espirituales, especialmente según el método ignaciano. Tras ver los efectos positivos en sus feligreses, decidió extender esta práctica más allá de lo habitual y comenzó a organizar retiros completos, primero para los hombres. Sin embargo, enfrentó dificultades con el lugar adecuado para realizarlos en condiciones de oración y silencio. Esto lo llevó a reflexionar sobre cómo expandir este apostolado y la posibilidad de fundar la congregación religiosa Esclavas de Cristo Rey que promoviera y difundiera los ejercicios espirituales. Así nació la idea de fundar una congregación femenina, con el objetivo de colaborar en la salvación de las almas mediante los Ejercicios de San Ignacio y otras labores apostólicas y de caridad. Don Pedro eligió a tres jóvenes piadosas de su parroquia—María Laporta Martínez, Áurea Martínez Pardo y Ángeles Simón Osés—para ser las primeras miembros de esta nueva comunidad.
Episodio 14: Pionero en la obra de Ejercicios.
La encíclica Mens Nostra, considerada una verdadera "Carta Magna" de los Ejercicios Espirituales, reafirmó su importancia y la necesidad de casas dedicadas a su práctica. Don Pedro Legaria Armendáriz, inspirado por esta enseñanza, vio en los ejercicios una herramienta poderosa para devolver la paz a las almas y guiarlas hacia la santidad. Las casas de ejercicios en Tudela y Burlada, Navarra, fueron pioneras en esta labor y crecieron rápidamente en influencia, multiplicando las tandas y los participantes.
¿Conoces las Esclavas de Cristo Rey y su misión apostólica? Te invitamos a entrar en su web y conocer más de ellas.
Episodio 15: Tomad Señor y Recibid.
Don Pedro vivió su sacerdocio con total entrega a Dios y a la salvación de las almas. Aunque su cuerpo se debilitaba por el intenso trabajo, las preocupaciones y la falta de descanso, su compromiso con la misión nunca flaqueó. Desde la casa de Tudela, continuó formando y guiando a las Esclavas de Cristo Rey, visitándolas cuando su salud lo permitía para fortalecer su vida espiritual y apostólica. En los últimos años de su vida, su salud empeoró considerablemente debido a una enfermedad crónica, que lo llevó a una vida de sufrimiento físico. A pesar de su enfermedad, vivió sus últimos años en oración y entregado a Dios. El 30 de septiembre de 1956, falleció pronunciando sus últimas palabras: "Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío", reafirmando su total fe y entrega hasta el final.
¿Qué significa para nosotros vivir una vida de total entrega a Dios? ¿Cómo podemos encontrar fuerza para seguir adelante cuando enfrentamos nuestras propias limitaciones o dificultades físicas?
Episodio 16: Amar y seguir a Cristo hoy.
Don Pedro Legaria nunca tuvo reparo en manifestar su fe, incluso en situaciones difíciles, siempre con humildad y sin orgullo. Su ejemplo nos recuerda la importancia de vivir y demostrar nuestra fe tanto en nuestro interior como en nuestro entorno. En un mundo que, en gran parte, se ha convertido en una nueva "Tierra de misión," es esencial retomar el espíritu evangelizador y llevar el mensaje de Cristo a quienes lo necesitan.
¿Qué enseñanzas te ha dejado la vida de Don Pedro? Piensa en 3 rasgos que Don Pedro vivió y te ayudarán a vivir tu fe en plenitud.
¿Qué es Cientox1?
CIENTOX1 es un PODCAST donde conocerás la historia de muchos santos que se animaron a entregar todo por Jesús y servir sus hermanos.
Descubre con ellos un modo de ser feliz: GASTAR LA VIDA.
Estos episodios fueron preparados por Mercedes Solana, ecr. Han ayudado a muchas personas durante los Ejercicios Espirituales, en sus casas y comunidades a conocer mejor la historia "viva" de quienes siguen más de cerca a Jesús
¡Conoce a más seguidores de Jesús!